Aplicaciones Android
Componentes principales de una aplicación Android
Una aplicación Android se compone de varios elementos, cada uno con un propósito específico. Estos son los principales componentes de una aplicación Android:
Activities (Actividades)
Una Activity es una pantalla de la interfaz de usuario que el usuario ve e interactúa. Cada pantalla en una aplicación generalmente se representa como una actividad independiente.
Services (Servicios)
Un Service es un componente que realiza tareas en segundo plano sin necesidad de una interfaz de usuario. Los servicios pueden ejecutarse indefinidamente o por un tiempo limitado.
Ejemplo: Un servicio de reproducción de música que continúa funcionando incluso cuando el usuario cambia a otra aplicación.
Broadcast Receivers (Receptores de Difusión)
Un Broadcast Receiver responde a eventos del sistema o de otras aplicaciones. Los eventos pueden ser del sistema operativo (como la carga de batería baja) o eventos enviados por otras aplicaciones.
Ejemplo: Un receptor que activa una alerta cuando el dispositivo se conecta a una red Wi-Fi.
Content Providers (Proveedores de Contenidos)
Un Content Provider gestiona el acceso a los datos entre aplicaciones. Permiten que una aplicación comparta datos con otra, como contactos, imágenes o cualquier otra base de datos estructurada.
Ejemplo: El Content Provider del sistema gestiona los contactos del teléfono, permitiendo a varias aplicaciones acceder a los datos de contactos del usuario.
Intents (Intenciones)
Los Intents son mensajes que permiten a los componentes de la aplicación comunicarse entre sí o con otras aplicaciones. Pueden usarse para iniciar actividades, enviar datos o ejecutar servicios en segundo plano.
Ejemplo: Iniciar la cámara desde una aplicación para tomar una foto y devolverla a la actividad principal.
Ciclo de vida de una actividad
El ciclo de vida de una actividad es esencial para gestionar correctamente los recursos y el comportamiento de la aplicación cuando el usuario interactúa con ella. Las actividades pasan por varios estados a medida que se crean, se muestran y se destruyen.
Los estados principales del ciclo de vida son:
onCreate()
Este método es llamado cuando la actividad es creada por primera vez. Aquí es donde se inicializa la interfaz de usuario y se preparan los recursos.
onStart()
La actividad se vuelve visible para el usuario, pero aún no está interactiva. Este método se llama justo antes de que la actividad se muestre al usuario.
onResume()
Aquí es donde la actividad pasa a ser interactiva con el usuario. La actividad está en primer plano y el usuario puede comenzar a interactuar con ella.
onPause()
Este método se llama cuando la actividad está a punto de perder el foco, por ejemplo, cuando el usuario cambia a otra actividad o aplicación. En este estado, se deben guardar los datos y liberar los recursos que no son necesarios.
onStop()
La actividad ya no es visible para el usuario. Aquí puedes liberar recursos pesados (como la memoria o los procesos de red).
onDestroy()
Este es el último método llamado antes de que la actividad sea destruida. Libera todos los recursos que quedan y cierra cualquier tarea en segundo plano.
Transiciones de estados más habituales
onCreate() → onStart() → onResume() (la actividad está visible e interactiva)
Si el usuario cambia de pantalla o la actividad ya no está en primer plano: onPause() → onStop()
Si el usuario vuelve a la actividad, se llama nuevamente a onRestart() → onStart() → onResume().
Finalmente, si la actividad se cierra o se destruye: onDestroy().
Última actualización
¿Te fue útil?